
16 Oct CEGADO POR LA LUZ
- CONTENIDO DEL POST -
LA FAMILIA
Quiero compartir con todos vosotros el análisis de una película que he visto últimamente cuyo título es “Cegado por la luz” (Blindes by the Light). Esta película además de hablar del poder transformador que puede llegar a tener el arte, en este caso la música, en el ser humano, nos habla también desde el punto de vista de la terapia sistémica del patriarcado, la neurosis de clase, las lealtades a la familia, la culpa existencial, los secretos de la familia y la exclusión.
El protagonista es el hijo de una familia de inmigrante procedente de Pakistán, que vive en un suburbio proletario de Londres. Esta familia conserva todas sus costumbres , debido a tener un padre ultraconservador con profundo arraigo y lealtad a sus tradiciones, sin capacidad de adaptarse a la cultura en la que vive, creando un degradante entorno familiar a causa del fuerte control que ejerce sobre todos sus hijos y su mujer. A este ambiente familiar, hay que añadir un doloroso entorno social, donde el desempleo y el racismo está en auge.
Lealtades
El padre de la familia que trabaja en una fábrica, es despedido y a partir de ese momento mantiene una personalidad de sufridor en paro. Él, por un lado anima a su hijo a que estudie para que pueda tener una vida mejor que la que él pudo lograr, pero por otro no le deja perseguir sueños, ya que éste tiene que cumplir todas sus expectativas, de que se convierta en un medico o abogado para orgullo de la familia. Javed, el protagonista, no quiere ser como su padre desea que sea, sino que quiere escribir y a través de la poesía, trata de encontrarse a sí mismo, pero a la vez hace todo los posible para poder complacer a la familia, y especialmente a su padre.
Las lealtades a la familia le afectan y le van a condicionar a nivel inconsciente en cada una de sus decisiones, pues estos códigos invisibles que rigen su vida, hacen que él no se sienta merecedor de expresar públicamente su arte, y se sienta demasiado avergonzado para mostrar su trabajo a nadie.
Neurosis de clase
El mandato contradictorio del padre de la familia, hace que aparezca en la película lo que llamamos «la neurosis de clase»:
“ No serás más que tus padres”
Existe un deseo natural de mejorar, que impulsa por un lado a los padres a que los hijos tengan mejor vida que ellos y por otro a los hijos a superar a los padres. Pero la “neurosis de clase”, aparece cuando hay mensajes contradictorios de los padres, o cuando los hijos se sienten culpables de tener una mejor vida que los padres , aunque estos “si” le hayan dado el permiso para hacerlo. La neurosis de clase provocan que un hijo que está en disposición de alcanzar una posición más elevada que su padres o antepasados, en todos los planos, ya sea en el plano social, económico o académico, de pareja , de salud, inconscientemente se sabotea para no lograrlo.
El padre de Javed mantiene diferentes decretos contradictorios tales como :“Debes llegar más lejos que nosotros, tus padres” y a la vez por otro lado le dicen:“No puedes ser mejor que tus padres” «Debes obedecerme , porque yo sé lo que es bueno para ti»
Ésta es una situación difícil, para el protagonista ya que si triunfa, dejará a sus padres por debajo, y si fracasa, desobedecerá el mandato que le ordena que tiene que prosperar. De este modo, el fracaso está casi siempre asegurado.
La musica
Con estas difíciles perspectivas de futuro, Javed encuentra la música del Boss, “Springsteen”, que le devuelve la dignidad que le niega su padre y el sistema, y así encuentra el auténtico sentido de su vida, recuperando el orgullo, y la libertad. El arte , en este caso la música tiene un poder transformador, una fuerza impulsora en la vida del protagonista, que le da la energía para revelarse contra su padre, pudiendo así empezar a romper su lealtad a la familia y especialmente al padre.
En esta situación, empieza a compartir momentos con su hermana descubriendo los secretos familiares que ella tiene para poder sobrellevar esa difícil vida, estableciéndose así una gran union entre ellos.
Culpa existencial
Debido a una difícil situación vivida con su padre y la imposibilidad de encontrar su reconocimiento, y tras una fuerte discusión, el protagonista toma la fuerza de la música y consigue enfrentarse a él, yéndose de casa y tomando distancia, ya que su padre no da su brazo a torcer y no abandona sus rígidas ideas, aunque por otro lado, él también se encuentra atrapado por su lealtades a las tradiciones de su pais. Aparece entonces en el protagonista la culpa por romper esas lealtades a la familia, pero también su propia evolución, iniciando así su propio camino de realización personal, encontrando su propósito de vida.
Reconciliación
En el desenlace final, el padre se rinde, dejando su férrea posición y es capaz de alabar los éxitos y triunfos de su hijo. Aparece entonces la reconciliación de la familia. Al mantener ambos una conversación, el hijo expresa al padre:
«No me quiero separar de vosotros construyendo muros , sino estableciendo puentes »
en la cual muestra el respeto por sus padres y su cultura, pero también reconoce su derecho a tomar las riendas de su vida haciendo su camino personal, cumpliendo su propios anhelo de escribir.
?Reflexiona
? SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ?
Si te ha gustado este post «Cegado por la luz», te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! 🙂
* Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.