El NARCISISTA

- CONTENIDO DEL POST -

EL NARCISISTA

 

El trastorno de la personalidad narcisista es un desorden mental en el cual el individuo tiene una percepción desmesurada de su propia importancia. Se manifiesta tanto en hombre como en  mujeres, aunque según los estudios se da mucho más en los hombres debido entre otras causas a su deseo de poder.

 

El narcisista nunca reconoce, ni acepta, la responsabilidad de sus acciones.
Tiene una creencia acerca de poseer una superioridad innata, que le hace estar por encima de los demás y de las normas que rigen al resto de los mortales. Muchas veces se disfrazan de humildes, pero detrás hay una arrogancia encubierta. Tiene una fantasía de éxito ilimitado.
El narcisista siente la necesidad de ofrecer al mundo una imagen idealizada, grandiosa, y maravillosa de sí mismo. Piensa que ser más importante que el resto de la gente compensará su propia inseguridad.
Su deseo de grandeza es tan sólo un reflejo de lo  desesperado que está con su falta de autoestima y de querer demostrar que su valía personal no es nula.

CARACTERÍSTICAS

 

  • Niega, racionaliza, o justifica defensivamente su comportamiento abusivo y depredador.
  • Se declara inocente, dado que es perfecto, magnífico e irresistible .
  • Siempre los demás son los causantes de cuanto sucede, ¿cómo se atreven estos seres inferiores a pedirle cuentas de sus acciones?
  • Transfiere la culpa a sus víctimas, así mantiene su guión perverso y manipula las situaciones.
  • Se enfada por la reacción de la persona ante su comportamiento abusivo, trasladando  y fijando el foco de atención no en el abuso, sino en la reacción de la víctima, como si ese fuera el problema.
  • Le dirá a la víctima que está sobre-reaccionando, que es demasiado sensible, que es egoísta, que no es capaz de comprenderlo y de aceptarle tal y como es.
  • Va combinando una manipulación tras otra hasta lograr quebrar a la víctima, y que ella/él asuma una culpa que no le pertenece. En su desconcierto la víctima, pedirá hasta perdón por haberle reclamado por su conducta abusiva.
  • Debilidad de argumentación. Cuando sus ideas se critican, se rebaten y no se aceptan, la persona se siente muy herida y rechazada. La frustración es tan grande que siente una profunda rabia, y enmascara su desconcierto tras una fachada de arrogancia y prepotencia. No entiende por qué las otras personas no fueron capaces de ver que su idea era fabulosa.
  • “Yo, yo y solo yo”. Esta característica les lleva a la sensación de estar solos, incomprendidos y no sentirse amados, culpabilizando a todos los de su entorno más cercano.
  • Falta de empatía. No saben ponerse en el lugar del otro, y asi se quedaran solos.
  •  El narcisista entra en conflicto con otras personas a todos los  niveles: personal ,familiar y profesional.

 

PERFIL PSICOLÓGICO

 

Los narcisistas a menudo acuden a  terapia no por este tema. Vienen a recibir tratamiento debido a otros síntomas, por ejemplo por depresión, baja laboral, tristeza, adicciones. En psicología, estos problemas se llaman comorbilidades, es decir, trastornos o enfermedades adicionales que ocurren en la misma persona. Al narcisista le cuesta mucho reconocer sus patrones.

 

El NARCISISTA EN LA INFANCIA

Los trastornos de la personalidad son patrones que tienen sus raíces en la infancia y son estables durante toda la vida. Los narcisistas no vienen solos, detrás hay unas vivencias familiares, por eso es de gran ayuda hacer un árbol genealógico. Es necesario analizar a la familia, cómo se relacionaba en la  infancia con su padre o su madre, cómo era el ambiente emocional en esa casa, y descubrir los secretos escondidos en la intimidad del hogar.

Los narcisistas recibieron por parte de sus padres, una de estas dos conductas:

Demasiadas alabanzas: muy sobreprotectores con él o con ella.
Mucho rechazo: Con un padre o una madre que fueron muy críticos. Puede haber también un padre abusivo y maltratador en esa casa. 
Sus necesidades no fueron alimentadas, en ambos casos. Esto puede crear un  “yo sobredimensionado”. Por esta razón, se siente herido con demasiada rapidez si se rechaza una propuesta suya.

 

De adulto el narcisista suele usar  el abuso  encubierto de tipo pasivo-agresivo, aunque en cierta circunstancias los narcisistas tienen explosiones directas de su ira patológica que puede manifestarse a través de una descarga verbal maligna: insultos, palabras soeces, acusaciones, gritos, amenazas, etc. Cuando dan rienda suelta a su rabia no se controlan, vomitan todo su odio logrando anular y avasallar a la víctima, repitiendo los patrones aprendidos en la infancia.

Tambien es bueno saber como han sido sus relaciones anteriores de pareja o de trabajo. Muchas veces el narcisista comenta que sus anteriores relaciones son desequilibradas y paranoicas. culpabilizando de todo a sus exparejas, familiares,  jefes, o compañeros de trabajo.

 

EL NARCISISTA EN LA PAREJA

 

Se desliga de la persona sin mostrar ningún tipo de empatía, tratándola no como a una persona sino como a un objeto. Esta forma de trato constituye un acto de violencia emocional y psicológica, que deja profundas heridas en las personas. Le alimenta el dolor emocional que produce en la víctima. 

Sus 3 tácticas más comunes en las rupturas  las relaciones de pareja son :

1- La desaparición o el Ghosting  (efecto fantasma). El Narcisista se esfuma de tu vida. Para causar más daño, previamente ha intentado un acercamiento y así la víctima cree que la relación está yendo mejor que nunca. Desaparece, no responde ni a llamadas ni mensajes, y se esfuma completamente de la vida de la víctima. Este silencio deja a la persona totalmente desconcertada sin saber qué es lo que pudo haber hecho mal y sintiéndose culpable de su desaparición.

2- La descarga verbal maligna.  El narcisista, saca toda su furia contra la víctima, culpabilizandola de todo, denigrandola, desvalorizandola, comparándola con otras personas o con las nuevas conquistas. Esta descarga verbal deja una gran herida en la víctima.  Cuando el narcisista somete a alguien a esta forma tan intensa de agresión, no hay que intentar calmarlo, ni tampoco responder a sus palabras, ni participar en la discusión. Eso es lo que busca precisamente. La salida es cortar de inmediato la conversación evitando cualquier enfrentamiento, y alejarse del narcisista.

3- El desenganche encubierto. De una forma ambigua,  dirá que por este momento se aleja, porque necesita tiempo y espacio, que está en su proceso personal y aunque eres  especial, ahora no es el momento . Ese enganche encubierto le hace parecer como una persona profunda, pero en el fondo es tremendamente destructivo porque  le sigue dando unas falsas expectativas de que tal vez en un futuro puedan retomar la relación. Vende la idea de un desenganche temporal y así deja la puerta abierta  por si se digna  a regresar, impidiendo cerrar la relación y que la persona se quede en   vilo esperando.

Todo esto genera ansiedad en la víctima y una gran herida en su autoestima .  El narcisista tiene claro que la víctima le está buscando desesperadamente porque conoce los rasgos de dependencia emocional, ya que previamente ha creado ese hábito de  dependencia. La víctima tiene que aceptar que el maltratador nunca le va a dar una explicación, ya que desea dejar a la víctima con todas las preguntas en su cabeza.

 

TOMA DE CONCIENCIA DE LA VICTIMA 

 

Cuando el cierre lo hace un narcisista de una de estas  3 maneras, aunque sea doloroso, es un momento para la víctima de abrir los ojos y de toma de conciencia.  Cuando hay un cierre sano se reconoce al otro ser humano con sus derechos, y aunque sea doloroso no hay un intento consciente de dañar al otro. No es un momento de maltrato ni de ensañamiento, esto solo lo hace el narcisista.  En el cierre de una relación es necesario ser empático con el otro.

RECUPERACIÓN

 

Para quien ha sido víctima de un narcisista patológico importa mucho comprender a fondo el tema, pues comenzar a entender es comenzar a sanar. El abuso es el abuso, un acto contrario a la dignidad humana, y jamás tendrá  ningún tipo de justificación, aunque el narcisista haya tenido una infancia terrible.

El camino es reconectar con los hechos y con la realidad, por muy doloroso que sea. Hay que reconocer el abuso y el narcisismo patológico de esa persona, que se consideraba hasta ese momento  amigo o pareja.

Nunca busques respuestas del narcisista sobre su manera de comportarse. Jamás te lo va a explicar, porque el narcisista cree en su mente trastornada que tú lo mereces, que no te debe ninguna explicación.

Renuncia a intentar cambiar al narcisista pensando que tu amor o amistad le harán cambiar. Al narcisista no le interesa para nada la verdad .

Liberarse de la culpabilidad creada por el narcisista a la víctima, es parte esencial de la recuperación.

Declarar la inocencia de las víctimas. Ellas de ninguna manera han merecido el trato vejatorio que han recibido.

Contacto CERO. Ante alguien que tiene este comportamiento tan abusivo, es la única salida posible, no existe ninguna otra.

Pide ayuda psicológica . Muchas personas expuestas a un nivel tan grande de manipulación necesitan la ayuda de un profesional 

Haz tu árbol genealógico. Investiga qué patrones hay en tu familia y de qué manera puedes estar siendo leal a ellos, repitiendo las mismas conductas dolorosas y destructivas , y así  poder liberarte. Pide para ello la ayuda de un profesional. 

LIBROS RECOMENDADOS

 

El conocimiento es siempre nuestra mejor arma de defensa, para liberarse de un narcisista. “El narcisista devora todo lo bueno de los demás”. Como los vampiros.

Marie-France Hirigoyen

El acoso moral: El maltrato psicológico en la vida cotidiana

El acoso moral en el trabajo

 

                      


⇔  SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ⇔

Si te ha gustado este post «EL NARCISISMO», te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias!  Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar