EL NIÑO INTERIOR

- CONTENIDO DEL POST -

EL NIÑO INTERIOR

 

En nuestra infancia, en el niño interior que fuimos, está la clave para entender por qué somos cómo somos. Ahi encontraremos , qué es lo que  nos hace sentir, pensar y actuar de determinada manera y no de otra forma diferente.

Cuando somos adultos y nos dejamos llevar, disfrutando  y jugando. Solemos decir : “ha salido mi parte más de niño”, o “ tengo a mi niño interior a flor de piel”. Es fácil identificar esa parte nuestra libre, espontánea, y curiosa que le gusta jugar.

El niño interior personifica los sueños, las ganas de aprender, la curiosidad, de experimentar, de mirar el mundo con esperanza, y a su vez, es también esa parte de nosotros que necesita ser amada.

Todos tenemos, lo sepamos o no, un niño interior, pero éste  no siempre está alegre y feliz. Ese niño vive sujeto a todas las experiencias tanto de amor como de dolor que experimentamos en nuestra niñez y que nos afecta en la vida adulta.

Esta parte de nosotros , este niño interior  no siempre está contento y juguetón, también tiene miedos, se siente inseguro, y solo. Necesita que le acepten y le hagan caso. En algunas ocasiones se siente indigno, inadecuado, de alguna manera no lo suficientemente bueno para ser amado, porque si así lo trataron mamá/papá.

Cuando no recibimos todo el amor qué necesitamos de nuestros padres nos desconectamos de nuestra esencia y de nuestro auténtico ser, y al ser adultos vivimos desconectados de nuestro niño interior.

 

LA INFANCIA

 

Durante los primeros años de vida, en nuestra infancia , la dependencia que tenemos de nuestros padres nos condiciona y limita de muchas maneras. Aprendemos a adaptarnos a ellos y esto en algunas ocasiones no nos permiten ser tal y mostrar nuestra esencia..

Estamos formateados por nuestros padres, educadores, sociedad en la que vivimos que nos educan a su imagen y semejanza y nos enseñan y transmiten  lo que aprendieron de sus propios padres, a través de la imposición de normas y reglas de comportamiento.

Hay que entender que tus padres fueron también programados por sus propios padres, muchas veces peor de lo que ellos hicieron contigo, y también tienen un niño interior herido.

Cuando somos pequeños muchos de nosotros nos hemos tenido que adaptar y convertirnos en lo que nuestros padres o nuestro alrededor querían que fuésemos, y en ese proceso hemos perdido nuestro auténtico yo.

Como adultos, no somos conscientes de que nuestro niño interior vive todavía en nosotros y que hemos aceptado ideas erróneas, creando una personalidad de acuerdo con el ambiente en el que hemos crecido.

 

LA ARMADURA

 

Nuestro yo verdadero, ese niño interior que vive dentro de cada uno de nosotros, se escondió tras una armadura, para no sentirse vulnerable. Creamos  estructuras defensivas fuertes para protegernos del dolor de no poder mostrarnos y ser  como realmente somos sino cómo se espera que seamos. Escondido detrás de nuestras protecciones, negaciones ,llevamos un niño interior profundamente atemorizado y herido.

Tienes que entender las ideas, creencias, paradigmas que como niño has aceptado, las cuales fueron impuestas por la sociedad, religión, cultura, o familia. Es necesario que tomes consciencia , para saber cómo esas creencias están dominando y controlando tus relaciones, tu salud, tu trabajo, y con  tu vida.

Si logras esto ya tienes en tus manos la opción de disfrutar de ser un adulto consciente, creativo, feliz y lleno de amor por ti mismo y tus semejantes.

 

EL FRACASO

 

Cuando no  estamos consciente de nuestro niño interior y de las armaduras que nos ponemos, esto produce  problemas emocionales, que nos pueden llevar al fracaso en las diferentes áreas de nuestra vida.

El hecho es que pensamos que como somos adultos, tenemos el control de nuestras vidas, pero eso es  una ilusión. Realmente no somos libres ni tenemos el control. Es nuestro niño interior y sus miedos e inseguridades no sanadas,  quien lo tienen.

El verdadero poder está en que tú tomes la responsabilidad de amar, cuidar y sanar a  tu propio niño interior.

Aprender a  sanar las heridas, e inseguridades, el miedo y las creencias negativas de tu niño interior, y que dejes de cargarlas a lo largo de tu vida .

 

LA RELACIÓN DE PAREJA Y EL NIÑO INTERIOR

 

La mayoría de nosotros vivimos en codependencia y no somos capaces de crear o mantener relaciones íntimas debido a nuestro niño interior atemorizado. Nuestra vida nunca podrá ser una experiencia de amor , de compartir y de felicidad hasta que no nos hagamos amigos de nuestro niño interior.

El requisito principal para poder entablar una relación amorosa sana y  plena con otro ser humano, es amarte a ti mismo tanto cómo deseas que te amen y vivir en plenitud. Amate respetate, cuidate, tanto o más que como lo harías con la pareja que deseas.

Una buena  relación de pareja , empieza por una buena relación contigo mismo 

 

CONECTAR CON TU NIÑO

 

Evitamos muchas veces conectar con esa parte de nuestro niño interior, y eso  hace que en ocasiones nos encontramos reaccionando como cuando éramos niños,  frustrándonos o sintiéndonos abandonados,

Es él, nuestro niño interior  quien determina cómo respondemos ante determinadas circunstancias. Esa es la señal de que hay algo a lo que debemos prestar atención. Descubrirla nos atrae, pero también nos asusta.

Plantéate las  siguientes preguntas:

¿Repites patrones negativos en tu vida y no entiendes porque?

¿Cómo adulto prestas atención suficiente a la infancia?

¿Has encontrado con ese niño tan asustado?

Sanar al niño interior es un camino de autodescubrimiento porque deberás viajar atrás en el tiempo para descubrir cuáles han sido esos eventos  traumáticos y  negativos que aún no has podido superar desde el punto de vista emocional y que te mantienen atado al pasado.

En ocasiones este viaje al pasado puede ser doloroso, puesto que hay que profundizar en heridas, pero cuando liberamos ese dolor, ayudamos a nuestro niño interior a sanar y entonces somos libres para podemos mirar al futuro.

 

RECUPERA A TU NIÑO INTERIOR

 

Hemos pasado por situaciones difíciles en las que hemos sentido miedo y no tuvimos apoyo o no pudimos pedir ayuda. Se nos ha quedado grabado una sensación de abandono y soledad, que nos hace a día de hoy sentirnos vulnerables y asustados.

Recuperar a nuestro niño interior, significa generar una nueva imagen más satisfactoria de nosotros mismos.  Una imagen donde nos  amemos y valoramos, reconociendo  nuestras habilidades, capacidades y dones,  que nos hace únicos y especiales  y así poder realizar nuestros deseos y sueños. De esta forma restablecemos  la satisfacción personal y sentimos una gran felicidad.

Conectar con  nuestro niño interior es fundamental para que el presente deje de ser una repetición de “más de lo mismo” y poder crear la vida que queremos vivir . Crear una vida grandiosa en todos los aspectos es posible cuando sueltas las ideas erróneas que has aceptado sobre ti y  sobre la vida.

Entrar en contacto con nuestro niño interior, con nuestra parte herida, es esencial para llevar una vida plena, sana  y llena de autoestima, y así  poder abrirse a confiar en los demás, y establecer relaciones completas.

 

HERRAMIENTAS PARA SANAR A TU NIÑO INTERIOR

 

A continuación te daré una serie de pautas para lograr amar a tu niño interior:

Busca ayuda. Para integrar tus primeras experiencias, y entrar en un proceso de autoconocimiento y desarrollo personal, reparando y sanando tus heridas. De esta forma puedes  reconciliarte con tu infancia.

⇔ Haz una regresión. Es sabido que la estructura de la personalidad se forja los primeros años de vida. Desde la concepción, el embarazo, el nacimiento, hasta  los 7 años de edad. La regresión te ayudará a descubrir esta información inconsciente y liberarla.

⇔ Investiga tu Árbol Genealógico. Ahí es donde están los conflictos que heredaste de tus padres y ancestros. Busca aquello  que ellos no pudieron o no supieron resolver, y que tú puedes estar  tal vez haciendo lo mismo o lo contrario. Elimina los patrones repetitivos y las lealtades. Liberalo desde la comprensión y el amor.

⇔ Practica el perdón . Acepta y perdona a las personas que en tu infancia pudieron causarte dolor.

⇔ Recuperar lo genuino  y auténtico de tu esencia,. Consolida la relación amorosa más importante y privilegiada de tu vida; aquella que construyes  contigo mismo. Juega, mantén la ilusión con pequeños detalles y haz aquello que te gustaba cuando eras niño, adaptándolo a la vida adulta.

Despierta la ilusión, la creatividad, la espontaneidad y la alegría de vivir . Libera a tu niño interior . Dibuja , baila , canta , juega, transportarte a la infancia  y disfruta de ese momento. Recuerda los gustos e intereses de tu niño y permítelos ahora de adulto.

⇔ Abraza a tu niño interior.  Ábrete a tu vulnerabilidad, conecta con tus  heridas y empieza a sanarlas, abrazando a tu niño interior , y así atraerás  el amor y la realización a tu vida. Visualiza al niño que fuiste en tu infancia, e imagínate a ti mismo cuidándolo y queriéndolo. Repitete a ti mismo como adulto  aquello que te hubiese gustado escuchar de  niño.

⇔La meditación, visualización,  te conducen a  hacerte consciente de lo mucho que vales. Te invita a descubrir el ser humano poderoso que eres, escuchar tu interior y los anhelos más profundos de tu ser, para  poder tenlos en cuenta.

Sanar el niño interior implica resignificar el pasado, disfrutar el presente y transformar el futuro.

ACTIVANDO TUS PADRES AMOROSOS

 

Integrar y activar dentro de ti los arquetipos de padre y madre internos, es fundamental para sanar al niño interior. Es necesario convertirte en tus padres amorosos desde el adulto que ahora eres.

♥→ Un arquetipo : Es el patrón que representa las cualidades ideales. Se trata de cultivar las cualidades del padre y la madre ideales en ti. Y esto significa empezar a tratarte de la misma forma en que te hubiese gustado que te tratasen tus padres. Hacerlo de la misma manera como lo harían unos padres llenos de amor hacia ti.

♥→Si mamá representa el amor, el cariño, la ternura y la protección, tendrás que empezar a cultivar esas cualidades en ti. Así podrás  refugiarte y apoyarte cuando  lo necesites en tu madre amorosa interna.

♥→Papá representa el orden, la disciplina, el impulso y también tendrás que cultivar estas cualidades del padre amoroso dentro de ti. Aprenderás a ser didáctico , comprensivo  y no impositivo. Ese padre amoroso es tolerante con los errores que cometes , siendo tierno y delicado en la ayuda.

♥→ Ser adulto no significa dejar de ser puro, auténtico, juguerton y emocional. Tienes derecho a soñar, a vivir con más naturalidad, liberandote , riendo, viviendo cosas nuevas. Puedes permitirte pedir ser abrazado cuando lo quieras y lo necesites.

 

MEDITACIÓN PARA REPARAR MEMORIAS DEL PASADO

 

× Cada vez que tengas un recuerdo doloroso de tu infancia, viaja visualmente al pasado y, con la edad que tienes hoy, dile a tu niño: Pequeño mío, no estés triste, no estás solo . Yo estoy contigo, acompañándote todo el tiempo. Soy tu amigo. Juega conmigo

× A continuación, agrega a tu infancia todo lo que te hubiese hecho falta en aquel momento y que no tenías entonces  y así empiezas a cambiar las cosas:

 Puedes agregar todo aquello que te falto, limitó y tú añoraste. Por ejemplo dale  alas invisibles a tu niño y hacerlo volar.  Dale belleza, regalarle valores, colorear las calles, llenar tu casa de objetos preciosos, dale la libertad de hacer lo que quiera, mejora a tus padres, etc…Haz magia con tu pasado y llénalo de armonía, belleza, prosperidad , salud y amor.

Liberarte del sufrimiento pasado, colorea y enriquece tu memoria. Otórgate lo que no te dieron. 

× Se el director de tu película agregarle felicidad a tu vida de niño.  A cualquier recuerdo doloroso , dale nuevos aspectos, todos ellos positivos. Imagina y  crea en tu mente un futuro precioso.

 Debemos tratar a nuestra memoria como si fuera un diamante que hay que limpiar. Vamos a pulirla hasta sacar a la luz tu mejor versión.

 

PAUTAS  DIARIAS 

 

Ten una relación diaria, continua, con tu niño interior: Tú eres la madre o el padre de tu niño  interior  y, por lo tanto, necesitas ser maternal o paternal  con el /ella, de la misma manera que lo serías con un pequeño de carne y hueso.

↔ Pasa por lo menos 5 minutos al día hablándole a tu niño interior.  Tan sólo 5 minutos al día van a proporcionarte el auto-amor que siempre has deseado y van a llenar las necesidades de conexión de tu niño interior.  Él necesita esa conexión contigo.  

↔ Pregúntale  cómo se siente acerca de estos cambios que tu tienes  en mente y crear acuerdos de cómo vais hacer  a manejar los efectos de este cambio.

↔ Ayudarle a gestionar su enojo y enfado. Dale apoyo para que cuando surja la rabia, no lo bloquee sino que puede canalizarla y liberarla.

↔Habla de una manera positiva con tu niño interior.Cambiaras así su baja autoestima y el sentimiento de no ser merecedor de amor.

↔ Acompañale de manera amorosa en sus emociones.  Durante el  en el día a día irán apareciendo diferentes emociones y sentimientos según sean los acontecimientos. Dirige todo lo que surja  hacia la felicidad., y no permitas que se queden en el miedo , la inseguridad y el desamor. Escúchalo con atención  y sabrás que hacer exactamente.

↔  Conectar con tu mejor futuro potencial.  Tu derecho como del ser humano , es tener todo lo que tu corazón anhela, prosperidad, salud, amor, y una vida llena de felicidad. Vivir  de la manera más  hermosa que te puedas imaginar de acuerdo con tus más altos deseos, y así.

 

Para sanar nuestro niño interior es necesario abrazar nuestras heridas, desde el adulto que somos.

 


  

? SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ?

Si te ha gustado este post «EL NIÑO INTERIOR «, te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! 🙂
* Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar