
03 Dic EL PODER DE PERDONAR
- CONTENIDO DEL POST -
ESCUCHA el Post «El poder de perdonar» ⏰ 13:19′
EL PODER DE PERDONAR
Todos los seres humanos hemos estado enfadados en algún momento de nuestras vidas con algún miembro de nuestro sistema familiar o con algún amigo por diferentes motivos, y hasta es posible que seamos nosotros los que tengamos la razón, pero si no cambiamos nuestro interior, y únicamente esperamos que cambien los otros y las situaciones, sentiremos rencor, y no conseguiremos vivir en paz.
¿Quien no tiene algo, o alguien a quien perdonar?
«El perdón es la base de tener una vida plena y feliz. Es el atributo de los fuertes «
Ante un daño que nos han hecho tenemos dos opciones:
∴ Pensar: «No se lo puedo perdonar»
Significa que todavía vives atado/a al pasado, enganchado/a, a esa persona de la que quieres distanciarte y que tu corazón está repleto de rencor y de esta forma nunca conseguirás la calma y paz interior, que tanto anhelas. Vives amargado/a sufriendo y maldiciendo por el daño que te han causado, y así sigues con el resentimiento y el dolor, alargando un sufrimiento innecesario. No es que no tengas todo el derecho del mundo a estar enfadado/a por lo que te han hecho, pero si lo mantienes en el tiempo, tu, te haces daño a ti mismo/a.
∴ La otra opción: «Le puedo perdonar»
Si perdonamos, entonces tanto nuestro cuerpo como nuestro interior se calma y podemos relajarnos. Nos liberamos del hechizo del pasado, y conseguimos paz y libertad de espíritu. Somos libre para construir nuestro futuro.
No subestimes el poder de perdonar. Empieza de cero y crea la vida que tú quieres tener. Decide que tu vida empieza en este momento. El poder de perdonar, no es por ellos, no es por su tranquilidad, «es por la tuya».
El hilo invisible del rencor
Cuando alguien te hace daño, y tienes rencor, estas creando un hilo invisible que va de ti a esa persona y en cierta manera aunque aparentes seguir con tu vida, si te sigue doliendo y estas resentido, estás unido a ella/el por ese vínculo invisible de dolor, rencor y sufrimiento.
Cuando tú le perdonas rompes ese hilo, lo cortas y eres libre.
Te liberas en la medida en que liberas a la otra persona y te quedas simplemente con el aprendizaje de la experiencia. Aprendes la lección que esa o esas personas te han dado a través de la adversidad de la relación con ellos. Te das cuenta a través de este dolor, que no te pueden destruir, que eres más fuerte de lo que tú pensabas y te reafirmas gracias a las otras personas.
«Perdonar no significa que damos el visto bueno a lo que nos han hecho, ni que lo pasamos por alto. El poder de Perdonar significa que nos liberamos del pasado que nos ata, dejamos de hacer reproches, y escogemos la calma de los momentos presentes. La creatividad, está en el presente. En el pasado, solo existe la repetición de patrones.
Pasos para conseguir activar tu Poder de perdonar
El poder de perdonar te dará la posibilidad de dar un giro claramente favorable a tu vida, si lo ponen en práctica con aquellas personas, a las que hasta ahora no han conseguido perdonar y todavía les reclamas algo.
Aquí te ofrezco unos sencillos, pero intensos pasos a realizar. !Animate!, veras como el poder de perdonar, no es una leyenda, ni está basado en creencias religiosas.
! Merece la pena!.
Vamos a empezar con el poder de perdonar
⇒ Haz una lista con aquellos familiares o personas a las que «no puedes perdonar».Escribe “Me sentiría mejor si pudiera perdonarle”
⇒ Escribe en una hoja de papel el nombre de aquellas personas de tu sistema familiar o amigos, sobre las que piensa:»Les culpabilizó, de que yo hoy esté así».
⇒ La relación con los padres es especialmente importante. Pregúntate si le reprochas algo a tu padre o su madre, o si realmente les está agradecido/a, por la vida de que te han dado, que en el fondo tu tanto amas.
(Este paso sigue siendo válido incluso aunque las persona ya haya fallecido).
⇒ Expresa tus sentimientos. Prepara varias hojas de papel y escribe tus sentimientos hacia aquella persona o personas, que has sentido que te han lastimado o dañado en el pasado. Escribe los sentimientos que tenias en esos momentos, en las situaciones concretas. Si te aparecen sentimientos de ira, puede expresarlos con las palabrotas que se le ocurran, y también físicamente golpeando un cojín o una almohada.
Si aparece la tristeza y el dolor que sentiste entonces, en aquel momento, también puedes escribirlo. Escribe tus sentimientos tal como te salgan. No va a leerlo nadie, así que no hace falta que te controles.
⇒ Llora tanto como quieras, porque después te sentirá mejor. Saca todos los sentimientos sin ningún tipo de censura. Si te entran ganas de llorar, llora. «Las lágrimas, son las ventanas del Alma».
⇒ Cuándo creas que ya ha escrito todo lo que sientes, párate y rompe el papel. Tíralo a la papelera. Sentirás al tirarlo, que te liberas de una carga que llevabas desde hace tiempo contigo y en ese momento empiezas ya a sentir el maravilloso poder del perdón.
Los motivos que hacen actuar a las personas
Se pueden dividir a grandes rasgos, en dos tipos:
♥ «Querer sentir placer»
♦ «Evitar sentir dolor».
Reflexiona acerca de esto :
⇒ Busca los motivos que tuvieron las personas que con sus actos que te causaron dolor.
Escribe qué es lo que hizo aquella persona a la que no puedes perdonar.
Imagina y escribe los motivos que llevaron a aquella persona a actuar de aquella manera. Piensa en qué placer deseaba sentir que le hizo actuar de esa manera. O bien, piensa qué dolor pretendía evitar.
⇒ Imagínate las causas y escríbelas. Intenta ponerte en su piel, para lograr descubrir y entender su manera de pensar y actuar, en aquel momento, en el que te causo tanto dolor Reflexiona: ¿ Que carencias de su infancia podían tener ? ¿ Cuál era su dolor ?
⇒ Cuándo acabes de escribirlas, no juzgues como «erróneos» los motivos, sino que intenta comprender la inmadurez, inseguridad, carencia y la debilidad de aquella persona.
Los seres humanos cometemos errores frecuentemente. Por ejemplo, hacemos algo pensando que nos hará sentir alegría, pero nos termina haciendo sufrir. A veces, actuamos para evitarnos algún sufrimiento, pero lo único que conseguimos es más dolor. Debemos comprender que los actos de los otros son a causa de su inmadurez, su poca habilidad o desconocimiento.
Cada vez más, el poder del perdón consigue que te vayas liberando, poco a poco, hasta lograr sentirte totalmente en paz.
⇒ Escribe lo que puedes agradecerle.
Recuerda todo lo que puedas agradecer a aquella persona, aunque sean pequeñas cosas y parezca insignificante. Intenta escribir tanto como puedas. Aunque necesites mucho tiempo, intenta recordar lo máximo posible. Lo único que significa que te cueste perdonar, es que en un momento amaste o admiraste a esa persona.El enfado es en el fondo, Amor no correspondido.
“A mayor Amor, mayor rencor,» ese es el único motivo por el que te cuesta poner en practica el poder de perdonar.
⇒ Escribe aquello de lo que querrías disculparte.
Reconoce aquello de lo que querrías disculparte con esa persona, cuanto más mejor. Nadie es totalmente inocente y en determinadas ocasiones hacemos pagar un precio muy alto a la otra persona por el daño que nos ha hecho y en el fondo, sabemos que nosotros en algunos momentos no hemos actuado de la manera adecuada.
Reconocer esto nos libera, porque salimos del rol de víctima.
⇒ Escribe aquello que has aprendido.
Toda relación conlleva un aprendizaje, y esta es una ocasión de oro para ver lo que has aprendido gracias a la relación con aquella persona que te ha causado dolor. Tal vez sea, aprender a expresar tus sentimientos, y no callarte, o a poner límites.Existen muchísimos aprendizajes.
⇒ Piensa en ¿Cómo hubiera sido mejor, haberme comportado y relacionado con aquella persona? quizá puedas darte cuenta o aprenda algo nuevo.
Plantéate también: ¿Cómo crees que podrías haberte comportado con aquella persona para conseguir que los dos fuerais más felices?.
Si tenemos el corazón siempre lleno de agradecimiento, ocurrirán más acontecimientos que nos harán sentir más agradecimiento.
«Si eres agradecido, la vida te dará muchas cosas para agradecer»
Frases que activan el poder del perdonar
Utiliza la fuerza de las palabras para cambiar esa situación, y cortar el hilo invisible que te mantiene atrapado/a la otra persona.
Haz la siguiente declaraciones:
» Para mi propia felicidad, calma y libertad perdono y libero a …»
Di el nombre de la persona. Si son varias, siempre es mejor ir de una en una. Si es posible, repítelo en voz alta, varias veces. No hace falta que lo sientas en el corazón, en un principio. Solo ten la intención. Aunque los sentimientos te digan: No le puedo perdonar, puede decirlo simulandolo. Primero siempre está el pensamiento y la intención, y después poco a poco va apareciendo el sentimiento. Es sólo después, con el paso del tiempo cuando empieza a aparecer el «sentimiento de agradecimiento».
«Te perdono y libero y de esta manera me libero a mi mismo»
Di: «perdono y libero a.………(añade el motivo), y así yo mismo soy libre también ».
Ejemplos con tu padre y tu madre: Hoy libero y me libero de mi padre (Nombre), por sus maltratos y su alcoholismo, falta de amor, abandono, exigencia…etc. Hoy libero y me libero de mi madre (Nombre), por su carácter sumiso y su falta de amor, sobreprotección, dureza… etc. Termina diciendo « Y de esta manera me libero a mi mismo «.
Puedes hacerlo también con cualquier persona con la que estés enfadado/a.
«Hoy corto todo lazo con las memorias de rencor y me libero de todas las cargas que no me corresponden».
Hay veces que el rencor es hereditario, y es una forma de ser y actuar de los miembros de la familia.Va pasando de generación en generación de una manera inconsciente. Al repetir esta frase, a nivel familiar, te liberas, de todo aquello que puedas estar heredando de tus ancestros, familiares, personas que te rodean y que no te corresponde. Trascender nuestro árbol genealógico es permitirnos vivir nuestra propia vida. Lo que te regalas a ti, se lo regalas a tus antepasados y a tus propios descendientes. Sé el buscador de tu árbol. Mira a tus ancestros y grita con fuerza “¡soy libre!”.
«Al igual que yo lo puedo desear, él/ella también deseaba sentir placer o evitar sentir dolor»
No debes pensar en si los actos de los otros eran correctos o equivocados, es necesario que te centres en los motivos que los llevaron a actuar de esa manera concreta. Todos los seres humanos buscamos el sentirnos bien y dejar de sufrir . Aléjate de la rueda repetitiva del sufrimiento , de que te lo causen dolor o de causarlo. Así te liberas y por muy negativa que sea la realidad que has vivido, encuentras la luz al final del túnel, a través del poder del perdón.
Di, Gracias… (el nombre de la persona), mientras recuerdas su cara.
Eres más fuerte debido a lo que sucedió, no lograron derrumbarte, tienes ahora una fuerza interior que no sabias que existía.
No importa si después de haber realizado estos pasos todavía persiste el sentimiento de: «no le puedo perdonar». Solo significa que necesitas más tiempo. Seguro que unos días después, sentir un cambio.
Uno no sabe lo fuerte que es hasta que ser fuerte es tu única opción y tú puedes superar ese daño que te han causado. Conocerás a tu nuevo yo, a una persona que ha renacido de sus cenizas con más valores, sensibilidad, empatía y mayor calidad humana.
«EL VERDADERO PERDÓN ES CUNADO SE PUEDE DECIR GRACIAS POR LA EXPERIENCIA».
? SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ?
Si te ha gustado este post «EL PODER DE PERDONAR», te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! 🙂
* Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.