El VICTIMISMO

- CONTENIDO DEL POST -

EL VICTIMISMO

 

Las técnicas de manipulación son muy abundantes, pero quizá la que se utiliza más frecuentemente es la de la victimización, que es fácil recurrir a ella acusando a otros de aquello que ocurre por nuestra culpa, o responsabilidad. 

 

El victimismo como posición existencial

 

Una forma tóxica de estar en el mundo es el victimismo, que consiste en no asumir la responsabilidad de las acciones o actitudes que uno tiene. Hay personas que eligen su posición de víctimas porque descubren que les aporta muchos beneficios, entre ellos el control y la manipulación. El victimismo calculado, consciente, encubre un claro chantaje emocional.

Características del Victimismo

 

Hay personas que eligen una posición de víctimas como forma de ser y manifestarse  porque descubren que les aporta más beneficios que costes. Sus características son :

⇔Culpa a los demás de todo lo malo que le sucede. Si comete un error o fracasa, siempre culpa a los demás o a las circunstancias para justificarse.

Asumen una actitud pasiva y derrotista ante la vida .

⇔El sufrimiento se convierte en su forma de vida.

Utiliza de forma inconsciente el chantaje emocional y la manipulación para lograr sus objetivos.

Se vive en una queja constante.

Son personas agresivas, activas o pasivas

⇔No asume ninguna responsabilidad.

Tiene una visión distorsionada de la realidad

⇔Narcisistas y egocéntricos :» Yo, primero yo, y después también yo «

Necesita atención constante y la llama a través de ser la víctima

⇔Buscan la compasión que su victimismo les proporciona

No reflexionan ni hacen autocritica de lo que les ocurre.

Autoengaño, se cree sus propias mentiras.

No aceptan la crítica aunque sea constructiva

 

¿Cómo puedo saber si soy una persona victimista?

 

El victimismo es la filosofía de vida de aquellas personas que deciden no tomar la riendas de su vida. Es una forma aprendida de actuar que se ha vuelto automática. Los síntomas son:

  • ⇒Te quejas constantemente de absolutamente TODO.
  • ⇒El sufrimiento se convierte en tu forma de vida.
  • ⇒Eres pesimista. Tu visión del mundo está distorsionada.
  • ⇒Exageras o sobredimensionas todo aquello que te sucede.
  • Te muestras ante los demás como débil y necesitas protección.
  • Eres muy exigente con las personas de tu entorno.
  • El control y la manipulación te encantan
  • Te alivias cuando te lamentas y haces ver a los demás que eres una “víctima” de las circunstancias.

 

Estrategias del  victimismo

 

Las personas victimistas, son muy hábiles emocionalmente. Utilizan con frecuencia el chantaje emocional para obtener algún beneficio, especialmente si detectan algún tipo de vulnerabilidad en la otra persona. Las técnicas de manipulación son muy abundantes, aquí te mostraré alguna de ellas. 

_ El lenguaje victimista. Todas sus palabras están orientadas a que te sientas culpable.

_ Se colocan de víctimas en toda discusión, colocando a la otra persona en un rol autoritario, tirano.

_ Utilizan el llanto y la huida cuando se ven acorraladas para desarmar a la otra persona.

_ No aceptan la ayuda que le ofreces.

_ Argumentos culpabilizadores.

_ Instalan un sentimiento de culpa en la otra persona, que hará que logren todas las atenciones.

_ Han realizado un perfil de la persona a la que quiere manipular, encontrado sus puntos débiles, y los van a utilizar.

_ Instalarán  la duda en  aquellas personas que sabe que su manipulación va a tener un efecto.

“No pierdas más tiempo en escuchar sus lamentaciones, sólo puede haber manipulación si tú lo permites”

 

¿Qué podemos hacer con una persona victimista?

 

×No entrar en su juego

×Deja de reforzar a la víctima, intentando ayudarla     

×No te enredes en los chantajes y lamentos de los que ejercen el victimismo

×Revisa las creencias inconscientes que tienes, de que es bueno sentir compasión por los que sufren y ayudar al otro, aunque nuestros propios intereses queden relegados a un segundo plano

×Imagínate a la víctima como una persona capaz y que tiene los recursos para solucionar sus problemas.

×Busca en tu árbol genealógico tu lealtad, identidad o rescate  a una víctima de tu sistema familiar 

 

Salir del victimismo

 

Después de salir de una situación de impotencia concreta, seguir en el papel de víctima es una opción, no una realidad inapelable. 

  • Toma la responsabilidad de tu vida.     
  • Asume que eres co-creador del conflicto que ves fuera.
  • Se asertivo. Aprende a gestionar tus emociones.
  • Busca el aprendizaje de cada situación
  • Renuncia a los beneficios de ser víctima
  • Revisa tus lealtades familiares
  • Desea ver la realidad
  • Descubre los nuevos beneficios 
  • Aprende a disfrutar de ser feliz
  • Sé agradecido
  • Pide ayuda psicológica

 

“SI VIVES EN EL PAPEL DE VÍCTIMA, ACABARÁS SIENDO TRATADO COMO TAL”

 


 Video de YouTube sobre EL VICTIMISMO

⇔  SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ⇔

Si te ha gustado este post «EL VICTIMISMO», te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias!  Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.

 



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar