LA RABIA Y SU GESTIÓN

- CONTENIDO DEL POST -

 

ESCUCHA el Post «La rabia y su gestión» ⏰ 11:33′

 

LA RABIA Y SU GESTIÓN

 

La rabia es destructiva cuando no sabemos cómo gestionarla ni resolverla. Si nos dejamos arrastrar por ella de forma impulsiva, nos hacemos daño a nosotros mismos o a otras personas. Por otro lado, si la reprimimos, queda anidada en nuestro interior, creciendo con el paso del tiempo y nos auto dañamos. Saber controlarla y canalizarla es parte de la Inteligencia Emocional, y clave del bienestar.

 

Diferentes tipos de rabia y maneras de gestionarla:

 

EXPRESIÓN DE LA RABIA QUE «NO» TE BENEFICIA

 

La rabia la entendemos normalmente como algo negativo e insano porque se asocia a la agresividad y la violencia si la canalizamos mal. Este tipo de rabia que es dañina, puede ser pasiva o activa :

 

⇒ La ira pasiva: La contención.

 

Suele ser perjudicial para la persona que la siente y pasa por adoptar comportamientos de autoculpabilizarse o ser excesivamente crítico/a. La rabia nos empuja a liberar energía, a exteriorizarla porque convierte nuestro interior en una especie de olla a presión. Cuando «No» abrimos un canal para que se evapore puede causarnos mucho daño, contaminando al resto de emociones, pensamientos y generando determinadas conductas autodestructivas.

Cuando la diriges hacia adentro, es cuando te las callas y te la comes, sin llegar a expresarla en ningún momento. De tanto no decir y no expresar, la rabia buscará una manera de manifestarse a través de los síntomas corporales . Se manifiesta en el cuerpo cuando apretamos la mandíbula, tensamos los músculos , aceleramos la respiración,  sube la temperatura, y el corazón nos va más rápido. Aparecen entonces los síntomas como la ansiedad, el bruxismo, dolores de cabeza y problemas de estómago que suelen ser los más frecuentes, además de otros trastornos del estado de ánimo muy perjudiciales para tu salud.

 

⇒ La ira activa: La explosión.

 

Es aquella en la que reaccionamos de manera excesiva, adoptando un comportamiento poco agradable o de consecuencias desagradables para nuestro entorno y para nosotros mismos. Es la explosión de la rabia. Sucede en esos casos en los que has acumulado tanto, que la rabia se apodera de ti. Arrasas por donde pasas y haces pagar a quien no tiene culpa ninguna. Es el momento “volcán en erupción”, en el que actúas sin control sobre lo que dices o lo que haces. En muchas ocasiones, exteriorizamos la rabia contra esa persona que provocó el desencadenante de esta emoción, comportándose de forma, impulsiva y sin control sobre nuestras palabras y nuestros actos. Sin embargo, esto no soluciona lo que realmente lo originó, y probablemente nos arrepintamos después.

 

EXPRESIÓN DE LA RABIA QUE «SI» TE BENEFICIA

 

La rabia bien gestionada es una emoción que nos mueve hacia la acción y nos impulsa a defender nuestros derechos. Es energía pura.
La rabia la entendemos normalmente como algo negativo, porque se asocia a la agresividad y la violencia pero no necesariamente tiene porque ser así, ya que, se puede convertir en un poderoso instrumento para movilizar nuestra energía, poner límites y conservar nuestro espacio.

Hay dos maneras de hacer una gestión sana de la rabia, si la utilizamos para :

 

⇒ Conseguir nuestros objetivos.

 

La rabia es energía pura, por tanto, nos ayuda a ir hacia la acción. . Bien utilizada, nos prepara para luchar a la hora de conseguir nuestros objetivos y metas , movilizando y dirigiendo nuestra energía interna hacia el logro y el éxito. Te permite eliminar obstáculos, defender tus derechos y responder de manera adecuada para tu supervivencia como ser humano. Sirve para energetizarnos y tender hacia la acción. Te da la fuerza para iniciar nuevos proyectos.

 

Poner límites.

 

La rabia nos da la capacidad para poner límites y así poder defendernos  ante un ataque externo, movilizando nuestra energía interna para  impedir injusticias, invasiones o faltas de respeto. Poner límites a los demás, es muy importante para hacernos respetar y valorar. Manifestar quienes somos, lo que nos gusta o disgusta. Aprender a utilizar tu rabia para poner  límites desde el respeto , te permite expresarte en el mundo y tener una actitud dialogante y confiada.

«El enfado bien gestionado nos ayuda a poner límites para respetar nuestras necesidades y no dejarnos pisar»

 

¿POR QUÉ NOS CUESTA EXPRESAR LA RABIA?

 

De todas las emociones, la ira es la que tiene peor prensa, y a la vez, la que censuramos más, tanto a nosotros mismos, como a los demás. Culturalmente la rabia es una emoción no siempre bien vista y desde que somos pequeños a más de uno nos han condicionado para no expresarla e incluso, casi, para no sentirla.

Es necesario aprender a resolverla y gestionarla, para que no nos destruya. Sin embargo, también es esencial descubrir de dónde viene y por qué la sentimos. De este modo, descubriremos el verdadero motivo de nuestra rabia. Así, solo cuando conozcamos la profundidad de la emoción podremos sanarla, desterrándola de nuestro interior.

La próxima vez que te enfades, pregúntate:

¿Qué me quiere decir mi rabia?

¿Ante qué estoy reaccionado?

¿A qué tengo que ponerle límites?

¿Realmente la situación es tan amenazante o peligrosa, o quizá estoy reviviendo un trauma del pasado?

 

La rabia siempre nos indica que tenemos alguna insatisfacción personal, algo no resuelto que incluso puede venir desde la infancia. Si observamos nuestra rabia, esta nos mostrará el camino hacia el lugar donde tenemos que trabajar. Nos llevara al momento donde se originó.

Detrás de la rabia, siempre hay un dolor, que es » Amor no correspondido «

 

PAUTAS PARA  GESTIÓNARLA

 

⇔ Aceptación ⇔

 

No te pelees con tu rabia, eso no te va a ayudar a que disminuya, sino a que sientas todavía más frustración. Es solo una emoción más que tienes que aprender a gestionar. Tampoco te culpabilices. Imagina que tienes a tu rabia sentada delante de ti y dile: “¡Hola rabia! Ya veo que estás aquí, muéstrame de donde vienes y lo que me quieres enseñar. No te preocupes, voy a hacerme cargo de ti”.

La aceptación es el primer paso para manejar la emoción. Recuerda que tú tienes la responsabilidad de manejar tus emociones, ellas no te dominan a ti.

 

⇔ Evita culpabilizarte ⇔

 

Deja de machacarte por tener esas reacciones de contención o explosión, Se amoroso y concedete el tiempo para cambiar y descubrir el mensaje que te quiere mostrar tu rabia. El culpabilizarte solo te llevara a castigarte mas y a repetir en el futuro el mismo patrón. Si te tratas con cariño y responsabilidad , harás las acciones concretas para aprender a hacer una buena gestión de tu rabia.

 

⇔ Busca el origen ⇔

 

Tiene mucho que ver con la manera en que hemos aprendido a manejarla en nuestra infanciaDepende del estilo y la cultura familiar en el que creciste y de cómo reaccionaban tus cuidadores cuando la expresabas.
Cuando eres niño, eres todo emoción. Expresabas rabia cuando lo que querías y esperabas, era totalmente diferente a lo que pasaba en realidad. En esos momentos, la expresión natural de la rabia era el llanto.

→ Si recibiste apoyo emocional y te enseñaron a encauzarla, entonces pudiste incorporar el permiso para expresarla y aceptarla como algo natural.

→ Si por el contrario, de algún modo percibían que “molestaba”, te ignoraban o recibiste algún tipo de castigo, entonces, es aquí en donde pudiste aprender que era algopeligroso y se originaron los conflictos a la hora de sentirla y expresarla.

Una buena terapia , será de gran ayuda para poder liberarte del dolor y sufrimiento.

 

⇔ Haz una actividad física

 

La rabia hay que gestionarla principalmente a través del cuerpo. Haz ejercicio y esfuerzo físico sacando la rabia que tanto te esta dañando. También puedes patalear, golpear una almohada e incluso lanzar piedras y visualizar cómo termina tu rabia al finalizar estas actividades.
Haz deporte. La rabia moviliza mucha energía. Hacer deporte es otra de las técnicas para gestionar la rabia. Es muy beneficioso, te ayudará a desconectar, a liberar para después poder canalizarla de manera positiva. Grita y golpea. Puedes también elegir un lugar seguro, donde sin que nadie te oiga, puedes decir en voz alta aquello que te ayude a liberarla, sabiendo que nadie te va a escucha.

Puedes bailar tu rabia poniendo música fuerte y sacudiendo tu cuerpo, liberándote  de toda ese enfado e ira que te impide vivir tranquilamente.

 

⇔Permítete decir «No»⇔

 

Aprender a poner límites, nos va a ayudar a no tener que subir nuestra intensidad del enfado. Di «No», aunque eso signifique alejar a alunas personas de tu vida. Las que se queden , te respetaran. Pon límites y di «No» para respetar tus necesidades y no dejarte pisar.

Evita el querer complacer a todo el mundo y complácete a ti mismo/a.

 

⇔Verbaliza tu enfado ⇔

 

Si quieres habla de tu enfado, ya que te has sentido agredido/a por alguien y quieres hacérselo saber, hazlo siempre con mucho respeto, y desde una perspectiva empática. Comunícale a la persona, siempre con una actitud calmada y sosegada, qué es exactamente lo que te ha hecho sentir así.

 

⇔ Relájate ⇔

 

Pasear por la naturaleza, el mar o la montaña , también te ayudará a sentirte mejor y con más energía. Puedes realizar actividades tranquilas  para después de sacar la rabia y poder relajarte como el Mindfulness o cualquier otro tipo de meditación o  yoga. Son estrategias a considerar, no para canalizar la rabia, sino para prevenirla.

 

⇔ Transforma la rabia en aprendizaje ⇔ 

 

Cada día estaremos aprendiendo, y la rabia nos enseña a observar y reconocer nuestras emociones. Es importante aprender a gestionarlas, tanto como aprender de ellas, de su origen y su motivo, para que no vuelvan a dañarnos ni a causarnos malestar. No olvides buscar el origen de la rabia, aprendiendo  lo que esta tiene que enseñar. Aprender de tu emoción es una forma de crecer.

Y recuerda » El Amor es el mejor antídoto contra la rabia «

 

“Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo”

 

? Te dejo con mi video de YouTube sobre la Rabia?

 


? SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ?

Si te ha gustado este post de «LA RABIA Y SU GESTIÓN», te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! 🙂
* Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar