Pasos de la Constelación Familiar

- CONTENIDO DEL POST -

 

Pasos de la Constelación Familiar

 

En una constelación grupal siempre hay que tener en cuenta los siguientes elementos:

⇔ El/la consultante: que es la persona que acude a una constelación familiar para revisar un problema o conflicto, tanto personal, como profesional, buscando una  solución y un resultado.

Objetivo y tema a trabajar del consultante: Cuando una persona acude a hacerse una constelación familiar, hay un tema concreto que le preocupa y que le está impidiendo avanzar en un área determinada de su vida. Centrar el tema a trabajar es muy importante para lograr tener un buen resultado.

⇔ El grupo o los representantes: Son las personas que acuden a un taller  y pueden  representar a los miembros de la  familia del consultante o también a determinados conceptos. Es importante destacar que las personas que representan a los miembros de la familia del consultante, no forman parte de su  familia, ni son conocidos.

⇔ El Facilitador, o  constelador/a familiar: Es el profesional que acompaña y dirige la sesión para descubrir qué  bloqueos existen, y donde se han alterado los principios sistémicos . Recordar que cada facilitador trabaja a su manera, muy diferentes unas de otras, aunque las bases sean las mismas para todos.

⇔ El alma del clan familiar: A través de los campos morfogenéticos, toda la información del alma del sistema familiar, está presente en nuestro inconsciente colectivo, dándonos información útil para sanar las heridas dolorosas y liberar las cargas que el consultante arrastra por amor ciego y lealtad inconsciente.

 

Cómo realizar una constelación familiar

 

Estos son los pasos que  hay que seguir para hacer una  constelación familiar:

 

1: El Tema / La demanda

 

El facilitador  pide a la persona que va a hacer la constelación que exponga el problema y su objetivo. Las preguntas serían: ¿Qué quieres conseguir?,¿Qué sería un buen resultado para ti?. A continuación el consultante explica brevemente cual es su demanda y de qué se trata su problema.

El facilitador ayudará a la persona a aclarar su tema si está confundida, para que pueda realizar una demanda clara, específica, concreta y factible, para poder descubrir si existe algún bloqueo que no permite tener una vida plena.

 

2: La información Familiar

 

El facilitador hace una breve entrevista de la historia del sistema familiar, poniendo especial interés en los  datos importantes ocurridos. 

  • Emigración                                                                                             
  •  Muertes en la familia
  • Niños que murieron a una edad temprana
  • Abortos o bebés que murieron al nacer o no nacieron.
  • Personas excluidas
  • Minusvalías.
  • Suicidios 
  • Hechos trágicos
  • La guerra
  • Secretos
  •  Enfermedades familiares
  • Las parejas previas de nuestros padres.
  • Nuestras parejas previas y las de mi pareja.
  • Personas que hicieron un bien muy grande a la familia.
  • Personas que hicieron un mal muy grande a la familia.

 

Esta sería una constelación clásica, y también  hay  las constelaciones ciegas, donde previamente se ha tenido una conversación privada con el cliente/paciente sobre su historia familiar y no se da  ninguna información de los hechos familiares en el grupo. Su finalidad entre otras cosas, es quitar toda la intencionalidad en los representantes y hacer que se conecten con su intuición. 

 

 3: Elección de los representantes.

 

Una vez expresada la demanda, y conocidos los hechos familiares, la elección de los representantes , se puede hacer  de varias maneras:

El constelador elige qué miembros de la familia y elementos se deben representar, según lo que vea que es más conveniente para la clarificación del asunto del cliente /paciente.

Es el cliente el que elige:

  • El terapeuta ya tiene una hipótesis de trabajo, y le pide al cliente que elija a varias personas entre los asistentes del grupo,  para que representen a algunos miembros de su familia y a sí mismo/a.
  • A veces el propio cliente guiado por su intuición es el que decide con qué miembros de la familia le gustaría trabajar y los elige.
 

Los participantes salen voluntariamente a representar a los familiares adecuados para configurar la constelación a petición del facilitador ,por ejemplo: ¿quien quiere representar a la madre?

 En las constelaciones ciegas, la elección se  pueden hacer de  dos maneras:

  • ⇒Ciega:Previamente he hablado con el cliente y ya hemos decidido qué representantes  necesitamos. El cliente elige a los representantes sin decirles a quién están representando. Por ejemplo no sabrían que están representando al padre , o a la propia persona etc.
  • ⇒Doble ciega El consultante también desconoce quién representa a quién, al igual que los representantes. Como terapeuta le pido al cliente que elija  intuitivamente por ejemplo a 1, 2 o 3, sabiendo solo yo que 1 es por ejemplo el padre , 2 es la madre y 3 es el cliente.

Por mi experiencia estas constelaciones  son muy profundas e impactantes. Antes de terminar se pone de manifiesto a quien está representando cada persona, para un mayor entendimiento del cliente. 

Como aclaración decir, que los asistentes siempre tienen libertad para no participar si no les apetece  aunque los elijan. Puede ser que  simplemente decidan ser observadores, o no quieren por cualquier otra razón. Yo recomiendo participar , ya que es la mejor forma de comprender las Constelaciones a través de vivir la  experiencia. Esto suele tener un gran impacto positivo para quien la vive

 4: La configuración, representación de la constelación 

 

Los participantes en el grupo representará a los miembros elegidos del sistema familiar, incluyendo al consultante. En algunas ocasiones si el  el facilitador lo ve conveniente para el trabajo, hará que el paciente se represente a sí mismo. Algunos casos serían  como por ejemplo  cierre de duelo, o de abortos.

En las  constelaciones clásicas, los representantes sí que conocen toda la historia de la persona a la que representan , ya que han escuchado toda  la entrevista. En las ciegas, como comente anteriormente, los representantes no conocen la historia de la persona ni a quién están representando.

Hay 3 formas diferentes de configurar la constelación dependiendo de lo que el facilitador vea más conveniente en cada situación :

_ El cliente /paciente coloca a los representantes que el terapeuta le ha indicado  en el espacio, dentro de un círculo  en la sala en la forma que quiera, relacionándolos entre sí.

_ Otras veces es el propio constelador quien los elige y los coloca en el espacio, guiado por una imagen interna.

_ Los representantes eligen la colocación . La consigna es: colócate en el espacio de la sala y cuando encuentres tu lugar intuitivamente , te quedas ahí sin moverte.

Una vez colocados todos los representantes en el espacio y en relación los unos con los otros, aparece la imagen de la constelación.El cliente vuelve a su sitio, esperan unos minutos, y observa . Los representantes van percibiendo cómo se sienten, cómo está su cuerpo o si tienen algún impulso de moverse en alguna dirección.

Este sentir de los representantes, no es teatral, ni está basado una experiencia ni de trance ni de hipnosis, es sólo permitir sentir lo que ocurre en ese momento. Conectados en cierta forma con los campos morfogenéticos, los representantes siguen siendo ellos mismos. Normalmente lo que están sintiendo, es de la familia del cliente, pero en resonancia tiene algo que ver con ellos también .

 

 5: La imagen

 

La imagen es una especie de radiografía y es la herramienta más importante de una constelación. En ella podemos ver las dinámicas ocultas entre las personas representadas, el lugar y el orden  que ocupa cada uno, las expresiones, los pequeños movimientos. En definitiva esta imagen nos muestra el desorden , los enredos sistémicos, y  cual es la solución al conflicto, porque podemos ver las lealtades, secretos, y compensaciones ocultas.

El facilitador observar esta imagen desde una postura neutral y externa, y de esta forma se empieza a ver qué principios sistemáticos están alterados, y no son respetados para poder restablecerlo.

La Constelación Familiar se basan en 3 principios

  • Pertenencia Existe un vínculo invisible entre todas aquellas personas que son o han sido parte de una familia, que impide que sean excluidas.
  • Jerarquía: El orden de llegada al sistema familiar , es decir de nacimiento , es el orden de jerarquía y  nos permite tener claro el rol que ocupamos en la familia: abuelo, padre, hijo, nieto..
  • Equilibrio entre el dar y recibir  o compensación: La ley del equilibrio nos habla de cómo fluye el amor entre los padres y en la pareja. En cuanto a la ley de compensación, el sistema busca compensar en generaciones posteriores aquello que las anteriores han infligido y dejado inconcluso.

 

 6: La información de los representantes.

 

El facilitador preguntará a cada representante cómo se siente en el lugar en el que se encuentra y qué siente en relación con los otros representantes. Lo impactante de las constelaciones, es que cada representante manifiesta exactamente los mismos sentimientos que tiene la persona a la que representa , aunque no la conozca. Esto ocurre porque todos estamos conectados por el inconsciente colectivo, existe un Alma familiar.

Estamos conectados al inconsciente colectivo de la familia gracias a los campos morfogenéticos , que son campos energéticos que contienen toda la información de los hechos, emociones y sensaciones familiares y nos permite vibrar con la energía familiar y manifestarse a través de las sensaciones corporales.

 

 7: Frases sanadoras

 

Una vez recogida la información familiar a través del posicionamiento y las emociones manifestadas por los representantes el facilitador aplicando los principios sistemáticos, indicará  a los representantes que hagan pequeños movimientos.

El constelador, basándose en lo que va viendo  y en las respuestas a las preguntas que  les hace a los representantes, les mueve y les hace decir las frases curativas y sanadoras, que ayudan a deshacer los bloqueos y  permitan  restablecer el orden y el amor entre los miembros del sistema.

Estas frases suelen llevar una carga emocional y espiritual muy grande y conmueven profundamente a todos los que están presentes. Pueden estar orientadas a describir una realidad para sacarla a la luz (“yo soy tu hija y tu eres mi madre”), describir una verdad más profunda encubierta o enredo sistémico (“yo me muero en tu lugar para que tú vivas”), expresar un sentimiento o dar fuerza al cliente (“papá, te echo de menos y necesito tu energía”).

Son clave para eliminar barreras, bloqueos emocionales y sanar las heridas permitiendo que cada persona elija su propio destino.

 

8: La solución. Imagen curativa

 

El resultado de los anteriores movimientos sistémicos es la imagen-solución, o imagen curativa.  Al realizar los movimientos cada persona ocupa el lugar y el orden dentro del sistema y, por tanto, se recupera el equilibrio y hay una sensación de bienestar. Al finalizar, el consultante ocupa también su lugar y participa diciendo las frases sanadoras.

Existen dos tipos de la imágen-solución o constelaciones: 

Constelación cerrada :El/la constelador/a para cerrar, preguntará cómo se sienten los representantes y el consultante con el resultado del trabajo realizado. Si todos están tranquilos y en paz, se da por finalizada la constelación. Se pide que vuelvan al aquí y al ahora y dejen que el alma familiar continúe con sus movimientos.

Constelación Abierta: Cuando el representante , necesita más tiempo para acercarse a la solución y no se siente del todo tranquilo y en paz , pero empieza a ver una solución de futuro a su problema , la constelación no se cierra y se deja abierta , dejando este movimiento sanador en marcha. Es necesario no forzar la solución , sino darle el tiempo que necesita.

La constelación termina cuando se produce un movimiento hacia la solución del problema planteado, en el que los representantes se encuentran en paz y armonía.

 

 9: Los cambios

 

Normalmente el consultante siente un alivio a su conflicto, a través de interiorizar la  imagen curativa y de poder comprender cuales eran sus enredos sistémicos . La constelación no sirve solo para el consultante. Está también  producirá cambios positivos en su sistema familiar,  porque todo está conectado a través del Alma familiar . Es muy común que tras una constelación las relaciones familiares mejoren. Los cambios se perciban  en todo el sistema  sintiendo que todo fluye más fácilmente. En algunos  casos, hay cambios casi mágicos. 

 

 

Duración de una Constelación

 

Una constelación familiar en grupo, no tiene una duración determinada. Es un error pensar  que una constelación de larga duración es mejor que una corta. Las que yo realizo suele durar entre 30 y 60 minutos. Esto es solo una referencia , ya que hay profesionales que trabajan de otra forma diferente y con tiempos diferentes.

 

 

Constelación individual 

 

 

En una constelación individual se reemplaza a los representantes por figuras, muñecos  o diversos elementos como papeles, cojines que hagan de representantes de las personas o situaciones que motivan la consulta y se observa lo que percibe y siente el consultante.

Es una ventaja para las personas a las que les cuesta trabajo abrirse a un grupo debido a su timidez o a bloqueos sociales, o bien, si el tema a constelar le genera pudor. 

Son tan eficaces como cuando se participa en una constelación grupal. Ofrecen privacidad a la persona, puesto que únicamente expone el asunto que le inquieta ante el facilitador y esto puede favorecer la sensación de seguridad. Muchas personas que empiezan por las constelaciones individuales terminan haciendo la constelación familiar en grupo, al perderle el miedo por comprender que todos tenemos problemas muy parecidos, y que todos buscamos el equilibrio emocional y la paz 

 

? SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ?

Si te ha gustado este post «PASOS DE LA CONSTELACIÓN FAMILIAR «, te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! 🙂

* Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar