síndrome del emperador

SÍNDROME DEL EMPERADOR

- CONTENIDO DEL POST -

SÍNDROME DEL EMPERADOR

 

Cuando los Hijos Maltratan a los Padres”

 

También conocido como el síndrome del niño rey, o del niño tirano. Es un trastorno de la conducta que se caracteriza por el sentimiento de autoridad que tiene un niño sobre sus padres y sobre todo su entorno social.

Cómo se produce el síndrome del emperador

 

 

Si los padres permiten todo a sus hijos, y están al servicio de todos sus deseos y capricho, si no son capaces de ponerle límites ni éticos, ni morales, y permiten las faltas de respeto hacia ellos mismos, después será tarde para poder frenarlos.

Estos niños se excederán en sus comportamientos por ser egoístas, ególatras y egocéntricos y se crean que todo el mundo está a su servicio y a sus ordenes.

 

 

Encubrir el síndrome del emperador

 

Este tipo de violencia no es nueva, pero en los últimos años su incidencia se ha disparadoy existe una resistencia de los padres a denunciar a sus propios hijos.

La tendencia de los padres es a encubrir el problema, por vergüenza, ignorancia, dolor, en un desesperado intento de proteger a sus hijos.

De esta forma, los padres se convierten, y sobre todo especialmente las madres,en el blanco de la violencia (verbal, psicologica o fisica) de sus propios hijos.

Diferentes Causas del síndrome del emperador 

 

Existen  causas  de diferente indole que ayudan al desarrollo de este síndrome:

→Biológicas, Genéticas .Carencias en la adquisición de competencias personales como dificultad para desarrollar emociones morales y tomar conciencia.

→Sociológicas. En la actualidad hemos pasado de una sociedad patriarcal a una sociedad filial donde se alienta la gratificación inmediata y el hedonismo de los hijos

→Herencia transgeneracional, e intergeneracional. Existe en la familia o en algún antepasado una conducta agresiva y dominante que será imitada por el hijo. Existe una lealtad normalmente inconsciente a una agresor

→La familia y la escuela han perdido la capacidad de educación, y esto favorece que chicos con esta predisposición, tengan mucha más facilidad para exhibir la violencia.

→La televisión y redes sociales enseñan valores muy hedonistas y consumistas. Dificulta el aprendizaje del autocontrol, la capacidad de esforzarse para perseguir metas que requieren esfuerzos, y la renuncia.

→Hábitos familiares que ayudan al desarrollo de este síndrome:

El abandono de las funciones familiares
Escasez de tiempo
La ausencia de autoridad
La permisividad total
Falta de límites y valores
La sobreprotección
La exigencia desmedida
Sobreprotección y exigencia simultáneas
Falta de elementos afectivos, como la calidez en la relación con los hijos

Características de niño con síndrome del emperador

 

Existen una serie de características que te ayudará a reconocer a un niño con síndrome del emperador :

  • Son egoístas, individualistas y muy caprichosos
  • Se sienten enfadados y enojados
  • Carecen de sentido de la responsabilidad
  • No aceptan un “NO” como respuesta
  • Carecen de empatía y suelen ser insensibles emocionalmente
  • No tienen sentimiento de culpa, creen que la culpa de todo la tienen los demás
  • Baja tolerancia a la la frustración o el aburrimiento
  • Ataques de ira, gritos e incluso insultos a sus padres cuando no se le concede lo que han pedido.
  • Exigen la atención de todos los que le rodean
  • Conflictos con la autoridad. Discute las normas de sus padres y de las personas que tienen cierta autoridad (como los profesores)

 

 

Cómo enfrentarse al síndrome del emperador 

 

Los padres tratan de afrontar diferentes estrategias para encontrar soluciones al despotismos de sus hijos y lo que generalmente consiguen, es que la violencia y las agresiones se vuelven más intensas.

Los niños pequeños no están preparados para ejercer su autonomía ya que es un proceso que necesita tiempo. Para esto se necesita establecer límites y normas que les ayuden a tomar conciencia de la responsabilidad y de aprender a diferenciar entre las conductas adecuadas e inadecuadas, así como las consecuencias de sus actos.

En ala mayoria de los casos la única forma de eliminar estas conductas es con tratamiento especializado, tanto del niño como de la familia, por parte de profesionales. 

Pautas para afrontar el síndrome del emperador

 

Aunque no es tarea fácil para los padres, es necesario empezar a aplicar una serie de pautas y mantenerse firme en ellas, para que los cambios deseados se puedan producir.
  • Crear una sana autoestima
  • Favorecer el desarrollo de la empatía.
  • Evita sobreprotegerlo
  • Enseñarle habilidades sociales.
  • Explicarle las consecuencias de sus acciones.
  • Definir y establecer con el niño, límites, reglas y normas claros y concisos.
  • Ayudarle a entender el porqué de las normas y su cumplimiento.
  • Ser firme y coherente en la aplicación de las normas.
  • Unión entre los padres y evita las discrepancias en su educación.
  • Desarrollar valores éticos y morales en el niño.
  • Encargarse de su desarrollo emocional, autonomía y toma de responsabilidad.
  • Edúcalos para que sepa enfrentarse a la frustración.

 

Si te ha gustado este post «EL SÍNDROME DEL EMPERADOR «, te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias!  Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar