
25 Jul Síndrome del Yaciente
- CONTENIDO DEL POST -
SÍNDROME DEL YACIENTE
El hijo de sustitución o El síndrome del Yaciente
Cuando en nuestra familia ha habido una pérdida de uno o varias personas y esta pérdida no se ha aceptado, queda un duelo no resuelto o procesado. Estas pérdidas quedan como información bloqueada que se traspasa en el árbol genealógico a un nuevo miembro de la familia.
El síndrome del fantasma, o síndrome del yacente ocurre como consecuencia de una muerte repentina, que suele ser traumática para la familia. Esto es difícil de aceptar, por lo que se crea un silencio sobre lo ocurrido, negando así el duelo. Incluso a veces la forma en que alguien muere se convierte en un secreto de familia.
Después de muertes que no han sido liberadas por la familia, normalmente traumáticas, es cuando aparece el síndrome del yaciente . Estas muertes pueden ser :
* Abortos, naturales o provocados.
* Muertes de Recién nacidos.
* Asesinatos
* Accidentes
* Suicidios
El Doble
La persona que nace, y hereda el inconsciente de la persona fallecida, es el doble, porque de algún modo, normalmente inconsciente la persona fallecida vive a través de la que nace. Diríamos que hay un cuerpo, pero dentro de éste hay dos mentes.
La forma de reparar ese drama es trayendo al difunto de nuevo al clan familiar, esto lo hacemos de varias maneras:
⇒O bien teniendo un niño cuyas fechas van a coincidir con el nacimiento o fallecimiento de la persona que faltó.
⇒Poniéndole el mismo nombre, a esto le llamamos hijo de reemplazo.
Ser o vivir el síndrome del yaciente implica heredar información de este familiar difunto, esto genera una serie de síntomas muy característicos. Puede heredar conflictos, miedos, adicciones, enfermedades, etc
Características del sindrome del yaciente
⇒Muchos de ellos tienen aspecto muy pálidos
⇒Casi siempre vestidos de negro, o bien con ropas muy claras.
⇒Sentimiento de «no vivo mi vida», «somos dos».
⇒Una tristeza profunda. Suelen ser personas que «nacen tristes».
⇒Tienen contradicciones: por una parte tendrán ganas de vivir y disfrutar, pero encontrarán dentro de sí algo que los frena o que no les deja moverse.
⇒Se encierran en sus casas y como único vínculo externo el ordenador
⇒Desarrollan sus fantasías pero alejados de la realidad. Forma silenciosa de hablar
⇒Sentimiento de no merecer placer.
⇒Tiene gustos totalmente opuestos.
⇒Se sienten conectados a la muerte
¿Cómo sé si tengo el síndrome del yacente?
Coinciden las fechas y el nombre con un ancestro de mi familia. Investiga en tu árbol familiar para poder descubrirlo
Sanar el síndrome del yaciente
Se puede ir sanando y liberando el síndrome del yaciente.
Lo primero es la tomar conciencia de lo que te está pasando y posteriormente hacer proceso de desidentificación.
Un duelo bien hecho apenas genera efecto en su portador. Por este motivo se requiere de hacer un duelo si el yacente afecta a la persona.
Visualización
_Lo primero que tenemos que hacer es una visualización del yacente, agradeciendo en todo momento que se haya mantenido a su lado para protegerte.
_Una vez entendido el para qué del síntoma pedir que siga su camino y tu seguir el tuyo produciendo así la desidentificación.
_También puede ser útil escribir una carta y leerla en el cementerio o al aire libre y luego quemarla para que se la lleve el viento…
⇔ SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ⇔
Si te ha gustado este post «Síndrome del Yaciente«, te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas