Equilibrio Dar y Recibir

- CONTENIDO DEL POST -

 

Equilibrio Dar y Recibir

 

Todas  las relaciones humanas tienen como base del buen funcionamiento el equilibrio entre dar y recibir y éste es el principio de la felicidad y la salud.Cuando un intercambio entre personas genera una descompensación, es porque uno da en exceso y como consecuencia se agota, y el que recibe en exceso se estanca y se queda en deuda.

Vamos por la vida sin darnos cuenta de la importancia que tiene el mantener un debido equilibrio entre el dar y el recibir, sin ser conscientes de que todas  nuestras relaciones están en un permanente dar y recibir, o tomar.

“Una de las dinámicas más importantes de las órdenes del amor, es el «Dar y Recibir”

Existen diferentes dinámicas, dependiendo de las  diferentes relaciones  a las que nos refiramos :

 

Dar y Recibir de padres a hijos 

 

La unión física de nuestros padres, nos permite recibir la vida que ellos nos dan. Así en la familia de origen o biológica los padres dan, y los hijos reciben la vida.  De ahí en adelante nuestros padres comienzan a darnos, alimento, vivienda, ropa , estudios etc. Desde que comienza nuestra vida estamos recibiendo.

Aunque no nos dieran nada más que  estas cosas materiales, con darnos la vida y la fuerza, ya es más que suficiente para que nosotros mismos comencemos a buscar en la vida y darnos aquello que nos hace falta y así después poder  dar a los demás, generando de esta forma un  equilibro.

 

¿Que reciben los padres?

 

Los padres dan y los hijos reciben.  A cambio , la forma y manera de agradecer a los padre es que los hijos :

_ Fluyan con la vida.

_ Sean prósperos, y  abundantes.

Esta es la forma de ser agradecidos y de devolver a los padres un poco de lo que nos han dado. De lo contrario, si los hijos tendieran a dar a los padres, el orden sistémico se alteraría y generaría confusión.

 

Como hijo

 

Los padres siempre dan y los hijos reciben hasta que se convierten en adultos. Si se quedan recibiendo, más allá de la infancia y adolescencia,  nunca tomarán su lugar como adulto responsable en la vida.

♦ El dar  de los hijos a los padres cuando estos tienen carencias o se convierten en mayores o ancianos , se hace siempre desde el amor y la gratitud para guardar el equilibrio perfecto.

Los llamados hijos parentales, dan a sus padres por la falsa creencia del: «tengo que»… «debo de», por lo que llamamos «Amor ciego». Los hijos ayudan a sus padres desde el agradecimiento por lo recibido de ellos, no desde llevar las cargas. Si permanezco  con mama o papa manteniéndolos, desde la obligación, a nivel inconsciente terminare enfadada con ellos, creando un desequilibrio, porque esto me impedirá realizar mi vida, y mi fustracción la proyectare sobre ellos.

 

 

Dar y Recibir en las Relaciones de Pareja o Amistad 

 

 

La felicidad en una relación depende de la medida en que se toma y se da. Cuanto mayor sea el intercambio más profunda es la felicidad.

 

REGLAS DEL BUEN DAR

 

Sólo doy lo que tengo

Solo doy lo que el otro puede recibir

Solo doy lo proporcional a lo que el otro puede devolver

Doy desde el adulto al adulto del otro.

 

 

REGLAS DEL BUEN RECIBIR

 

♦ Valorarlo que el otro me da, sabiendo que siempre será distinto de lo que he dado.

♦ Agradecer, dándole un poco más, para marcar mi reconocimiento, y un poco más cerca de sus necesidades.

 

 

Intercambio Positivo y Negativo

 

En las relaciones existen dos formas de realizar el intercambio:

⇒ Intercambio Positivo. El que da, lo hace porque antes recibió o tomó, y su dar es un cierta forma un devolver . Lo ideal es  este intercambio, ya que  nutre a las dos partes 

⇒Intercambio Negativo. No en todas las relaciones hay un intercambio positivo, en algunas relaciones es negativo que conlleva desgaste ,esfuerzo, sufrimiento y dolor, pero el deseo de equilibrio y justicia es lo que mantiene unidas a esas personas, aun cuando esta relación produzca sufrimiento.

 

En las relaciones de pareja

 

El dar y recibir está basado en el amor, pero cuando uno de los dos solo da y el otro solo recibe, genera un desequilibrio, que termina con la relación tarde o temprano, porque uno de los dos se cansa, por lo regular es quien da el que se cansa, o el que recibe adquiere una deuda moral tan grande , que no puede devolver y deja la relación .

 

Desequilibrio entre Dar y Recibir a en las relaciones 

 

Todo intercambio desequilibrado, entre personas genera una descompensación y la dinámica que se encuentra en este intercambio es:

El que da: Se siente libre, superior y con el derecho de exigir.

♦ El que recibe: Se siente inferior, culpable y obligado a compensar lo recibido.

Si sólo se recibe, acabas siendo como un niño

Quien sólo da, acaba siendo como un padre/madre (un individuo superior y libre), y esta forma de actuar niega la relación de igualdad con los demás. Entonces se produce la descompensación

♦ Si doy demasiado actúo como una madre o padre

♦ El que da demasiado, amenaza la relación

No debo dar más de lo que el otro me puede devolver.

♦ Hay un límite a lo que se da y lo que se pide a otro.

El que da demasiado está en una postura de poder obligando al otro.

Cuando una persona recibe más de lo que puede devolver, se siente en una situación tan degradante y culpable, que acaba explotando, rompiendo la relación que le ata a través de esta  deuda.

♦ Si una persona da todo lo que tiene, el otro espera que cubra todas sus necesidades y en su interior espera que el otro se convierta en su padre/madre y al final se rompe la relación.

 

 

PRIMERO ES RECIBIR, Y DESPUÉS  PUEDO DAR.

 

Dar lo que tenemos para dar, no dar aquello que no nos corresponde.

Cuando uno da, el otro lo toma, lo recibe, y gracias a su amor agrega algo y devuelve  algo más de lo que ha recibido porque ama, y así crece el amor.

Cuando respetamos estos órdenes nos sentimos inocentes y el amor puede fluir libremente. El sistema ofrece seguridad y fuerza ante cualquier experiencia que abordamos en la vida.

 


 

? SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ?

Si te ha gustado este post «EQUILIBRIO DAR Y RECIBIR « , te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias! 🙂

* Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar