mitomanía

LA MITOMANÍA

- CONTENIDO DEL POST -

LA MITOMANÍA

 

El hecho de mentir no te convierte en un mitómano, la diferencia entre estos dos conceptos, es que el mitómano es adicto a mentir y el mentiroso no

 

¿Que es la mitomanía?

 

Es la necesidad compulsiva de mentir. Se trata de un trastorno psicológico que consiste en una conducta repetitiva del acto de mentir.

El objetivo del mitómano es conseguir beneficios. Normalmente, un mitómano miente con la finalidad de obtener admiración, evitar un castigo, o justificar una falta.

Lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición,ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra.
Los estudios demostraron que la edad promedio de inicio de esta conducta era a los 16 años y en relación a la diferencia por sexo, la proporción era igual en ambos casosAsimismo, se encontró que el 40% de los casos presentaban anomalías del sistema nervioso.

Síntomas de la mitomanía

 

    • Niveles de ansiedad elevados cuando se presentan las condiciones ideales para mentir
    • Pensamientos frecuentes que incitan a mentir
    • Dificultad para resistir el impulso de mentir
    • Satisfacción cuando no se descubren las mentiras
    • Baja autoestima
    • Pocas habilidades sociales
    • Poca tolerancia a la frustración
    • Estrés, debido a tener que mantener sus mentiras.

 

Causas de la mitomanía

 

Existen tres diferentes causas de la mitomanía :

◊Biológica. En diversos estudios se ha podido comprobar que el cerebro de un mentiroso compulsivo es diferente. Una de las causas de la mitomanía, según los estudios  es un desequilibrio a nivel neurológico.

◊Sociales. Los factores sociales de exigencia, competitividad , búsqueda rápida de la felicidad y el éxito llevan a algunas personas a construir una falsa identidad y la necesidad de mentir para mantenerla.

◊Psicoanalítica.  Hace referencia a que la gente que miente sobre su identidad tiene que ver con una mala construcción de la identidad en la infancia, padeciendo de algún trastorno de personalidad.

Causas psicológica de la  Mitomanía 

 

Como ya mencione, una mala construcción de la identidad en la infancia, debido a diferentes causas pueden crear una personalidad adicta a la mentira

La mitomanía puede ser:

Un comportamiento aprendido de los padres. En la familia  del niño , los padres suelen mentir y el hijo aprende a hacerlo por imitación y por lealtad a ellos

Es una reacción para evita a un castigo severo y desproporcionado, en el caso de que los padres sean severos, autoritarios  y exigentes

Algo común en el sistema familiar . Tanto la familia directa como los antepasados tenían un código inconsciente de mentir ante las adversidades.

 

El niño herido

 

Hay que buscar en la infancia al «niño herido» para  encontrar los motivos por los cuales se empezó  a mentir, asi poder conectar con el dolor, encontrar donde hubo carencia de amor en esa persona cuando era un niño, y poder sanarlo.       

Es bueno observar la biografía de la persona , ubicándolo  en la etapa evolutiva del trauma o dolor.

En algunas ocasiones cuando la realidad de esa persona en su infancia es muy dolorosa o da vergüenza , se utilizar la mentira como una especie de refugio frente a la realidad, para cubrir  su insatisfacción, y así se seguirá haciendo de adulto.

Todas estas circunstancias , causan a nivel psicológico  una baja autoestima, mal desarrollo  de las  habilidades sociales, inseguridades  y dificultad para aceptar la realidad.

Beneficios 

 

La mitomanía, lamentablemente, es una conducta adictiva que se adquiere por repetición ya que es constantemente reforzada por los beneficios que logra:

  • →Obtener admiración
  • →Evitar un castigo
  • →Justificar una falta
  • →No asumir responsabilidades
  • →Evitar se rechazado
  • →Vivir por encima de sus posibilidades o status social
  • →Poder vivir una doble vida ( por ejemplo un infiel compulsivo)
  • →Culpabilizar a los demás y a las circunstancias de los propios fracasos

 

Consecuencias 

 

La mitomanía  repercute directamente en las relaciones, amistades y la familia. Un mitomano genera una falta de confianza muy grande a su alrededor .

La mitomanía genera niveles grandes de stress ya que la persona tiene que mantener constantemente su mentira

 

Identificar a un mitómano

 

Se considera a una persona mitomana  cuando esta  no es capaz de dejar de mentir y cambia la percepción  de la realidad a su antojo para obtener beneficios:

  • Cambiar su realidad para hacerla más tolerable.
  • Las mentiras van aumentando su magnitud progresivamente.
  • Miente falseando su realidad hasta llegar a tal punto de creérsela.
  • Sus historias tienden a ser elaboradas y llenas de detalle.
  • Pueden tener diferentes versiones de la misma historia.
  • También cuentan historias donde son las víctimas en búsqueda de simpatía.
  • Son egoístas.  No miente para no herir los  los sentimientos de otros, sino para su propio beneficio.
  • A menudo hablan de sus experiencias y logros en los que parecen heroicos o victoriosos

 

 

Tratamientos para la mitomanía

 

Este trastorno tiene cura, pero como en toda adicción, el individuo tiene que reconocerlo y ser consciente de que realmente existe un  problema y tiene que quiere encontrar la solución. Si no se compromete , será imposible acabar con la mitomanía.

Pero lamentablemente, muchos  mitómano no son capaces de reconocer que tienen  un problema.

Para combatir la mitomanía se necesita reeducar la percepción de la realidad del paciente, lo cual requiere la ayuda de un psicólogo. El tratamiento dependerá si  la persona que tiene la mitomanía tiene también  otro trastorno biológico.

Tratar la mitomanía requiere 3 puntos importantes :

  1. La ayuda de un profesional
  2. El compromiso del paciente
  3. El apoyo del entorno social

 

Revisar la historia familiar

 

La persona existe como individuo y como miembro de una cadena generacional, el clan,  y  debido  a un sentido de pertenencia va a cumplir sin su voluntad consciente los objetivos del grupo y la especie.

Cada familia posee sus mitos familiares que son representaciones  de una familia ideal. Estos mitos están constituidos por la propia historia y por un conjunto de creencias y fantasías inconscientes compartidas que se van transmitiendo de generación en generación. La mitomanía puede ser un código inconsciente  del sistema familiar. 

Hay que mirar el transgeneracional, saber que ocurrió más allá de los padres. Es necesario conocer estas cadenas y así  liberarlas y  poder vivir con plenitud, equilibrio y libertad, entendiendo quién eres en realidad.

Es difícil aceptar que pueda ser un ser querido el que presente esta patología o que tu mismo  te identifiques  con algunos de estos  síntomas. Recuerda,, con la ayuda de un psicólogo podrás resolver esta dificultad.

¡La mitomanía es una adicción, y por ello es un problema al que se le debe prestar mucha atención!


⇔  SUSCRÍBETE a mi canal de YOUTUBE ⇔

Si te ha gustado este post , te animo que lo compartas en tus Redes Sociales. Gracias!  Esta pequeña acción me ayudará a seguir creando contenido y poder ayudar a más personas.



Utilizamos cookies de terceros con la finalidad de mejorar nuestra web y servicios obteniendo información analítica de su empleo y usuarios. Si sigues navegando en esta web aceptas su uso. más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar